Tres grandes expertos como son Michael Bhaskar, Porter Anderson y Edward Nawotkan, analizan los desafíos a los que se enfrenta hoy día el mercado del libro, en el que la búsqueda de lectores es un reto en un entorno caracterizado por la incursión de las nuevas tecnologías. El primero de ellos analiza cómo los nuevos usos digitales impusieron periodos de atención cortos en el público y, por tanto, la lectura, que exige concentración, comenzó a perder espacio. También alienta al editor a buscar nichos de mercado reducidos con audiencias muy concretas, así como a ofrecer libros online, audiolibros e e-books, sobre todo las editoriales independientes que ahora, con Internet, viven su mejor momento para poder llegar a la gente. Anderson nos habla del impacto actual de la no ficción, del anticiparse, como editor, y entender lo que las personas necesitan, de la innovación de los editores en el marketing digital y asegura que el comercio físico y el digital, con las plataformas digitales, pueden convivir (de este autor es donde hemos extraído el fragmento que analizamos). Nawotka analiza las tendencias por temáticas y países, y anima a los editores a ofrecer calidad en las obras y a encontrar nichos de mercado de las temáticas que se piden en cada país.
Aunque los libros físicos siguen siendo los preferidos por los lectores, desde la pandemia ha habido un incremento de lectura en formato digital, con e-books y audiolibros a la cabeza. Los editores deben aprender a competir con otras maneras de ocio que se encuentra dentro de los dispositivos y crear una necesidad de lectura.
Los alumnos y alumnas de Bachillerato deben conocer uno de los sectores culturales más importantes en España como es el del libro, y saber cómo se ha transformado en los últimos años con la irrupción de las nuevas tecnologías. Con este artículo pueden reflexionar y ser críticos con la manera de disfrutar de su ocio, siendo conscientes de la importancia de la lectura en cualquier soporte. En este sentido, el autor muestra cómo el mundo digital envuelve la manera en que hoy se lee y utiliza conceptos como formato digital, e-books, comercio digital o audiolibro, que deben estar en el lenguaje de cualquier joven.