El experto en comunicación directiva Javier Reyero presenta todo lo que necesitamos saber para mejorar nuestro desempeño a la hora de hablar en público en cualquier tipo de entorno profesional o académico: reuniones, presentaciones, conferencias, etc. Tenemos que hablar contiene consejos, reflexiones y una visión innovadora y práctica acerca de una de esas necesidades ineludibles de cualquier estudiante, trabajador o directivo: hablar. Con una mención muy especial a la comunicación online: vídeo-reuniones, webinars, etc.
El arte de hablar en público es el arte de seducir las mentes, de captar la atención de los oyentes con todos los recursos disponibles. Se trata de colocar en los primeros instantes de nuestra intervención esa idea clave, ese resumen extractado y bien orientado. Nuestra propuesta tiene que ser directa y atrevida porque, con el paso de los minutos, el interés va descendiendo y remonta en el momento en el que colocamos nuestra idea clave o anunciamos la conclusión de la charla. La idea clave tiene que ser seductora, ha de ser empática, debe ser sintética, tiene que enunciarse en modo afirmativo y debe introducirse lo más cerca del inicio de la intervención. Y no olvidar que para hablar en público ha de haber una buena preparación y revisar bien qué seleccionar y qué eliminar.
Cada vez se da más importancia a las capacidades comunicativas en la ESO, en Bachillerato ya que los jóvenes adquieren pocas habilidades comunicacionales en su vida privada. Tal como dice el autor, tienen las mismas limitaciones que en habilidades sociales por su anclaje a las pantallas. Les pasa como a los boomers o a la generación Z, pero con una mayor tiranía del teléfono móvil o la tableta. Es por ello, que este libro les abrirá perspectivas de cómo comunicarse bien a través de las pantallas, o en reuniones cara a cara. Cómo superar el empezar a hablar, qué trucos utilizar para captar la atención de los oyentes, cómo interviene el lenguaje no verbal y el contacto visual, son algunos de los temas que trata este libro, de gran interés para los estudiantes.