logo EDA
Navbar
  • Aula
  • Campus
  • Es de libro
  • Taller
  • biblioteca
  • Otros recursos
ALUMNOS

OBJETIVOS

CATÁLOGO

CLAVES PARA
EL AULA

Libro

inicio / biblioteca / catálogo / libro

Editorial: Ediciones Morata

ISBN: 9788419287427

Fragmento:  Tenemos que hablar

Enlace al libro:  https://edmorata.es/producto/tenemos-que-hablar/

Tenemos que hablar

Javier Reyero

Fragmento:
Página 79 a 89.

Género:
  • Conocimiento / informativo
Edad aconsejada:
  • 14-15 años
  • 15-16 años
Etapa \ Ciclo \ Curso:
  • Secundaria
Competencias digitales:
  • Colaboración a través de las tecnologías digitales
  • Compartir información y contenidos digitales
  • Crear y editar contenidos digitales
  • Navegación, búsqueda y filtrado de información, datos y contenidos digitales
  • Participación ciudadana en línea
Objetivos de alfabetización mediática:
  • Adquisición de habilidades digitales
  • Desarrollar hábitos de trabajo individual y de equipo, de esfuerzo y de responsabilidad
  • Participación creativa
Objetivos de propiedad intelectual:
  • Destreza en el uso de la obra
  • Producción propia responsable con los derechos de autor
Valores:
  • Autoestima
  • Autonomía
  • Comunicación intercultural e intergeneracional
  • Confianza en uno mismo
  • Creatividad
  • Curiosidad
  • Determinación
  • Empatía
  • Pensamiento crítico y reflexivo
  • Positividad
Etiquetas Digitales:
  • Acceso a la Información
  • Aprendizaje
  • Ayuda
  • Compartir
  • Comunicarse
  • Éxito
  • Gestionar la fama
  • Interactuar
  • Libertad de Expresión
  • Metas personales
  • Pensamiento crítico
  • Plataformas
  • Seminario web
  • Vídeo-reuniones

El experto en comunicación directiva Javier Reyero presenta todo lo que necesitamos saber para mejorar nuestro desempeño a la hora de hablar en público en cualquier tipo de entorno profesional o académico: reuniones, presentaciones, conferencias, etc. Tenemos que hablar contiene consejos, reflexiones y una visión innovadora y práctica acerca de una de esas necesidades ineludibles de cualquier estudiante, trabajador o directivo: hablar. Con una mención muy especial a la comunicación online: vídeo-reuniones, webinars, etc.

El arte de hablar en público es el arte de seducir las mentes, de captar la atención de los oyentes con todos los recursos disponibles. Se trata de colocar en los primeros instantes de nuestra intervención esa idea clave, ese resumen extractado y bien orientado. Nuestra propuesta tiene que ser directa y atrevida porque, con el paso de los minutos, el interés va descendiendo y remonta en el momento en el que colocamos nuestra idea clave o anunciamos la conclusión de la charla. La idea clave tiene que ser seductora, ha de ser empática, debe ser sintética, tiene que enunciarse en modo afirmativo y debe introducirse lo más cerca del inicio de la intervención. Y no olvidar que para hablar en público ha de haber una buena preparación y revisar bien qué seleccionar y qué eliminar.

Cada vez se da más importancia a las capacidades comunicativas en la ESO, en Bachillerato ya que los jóvenes adquieren pocas habilidades comunicacionales en su vida privada. Tal como dice el autor, tienen las mismas limitaciones que en habilidades sociales por su anclaje a las pantallas. Les pasa como a los boomers o a la generación Z, pero con una mayor tiranía del teléfono móvil o la tableta. Es por ello, que este libro les abrirá perspectivas de cómo comunicarse bien a través de las pantallas, o en reuniones cara a cara. Cómo superar el empezar a hablar, qué trucos utilizar para captar la atención de los oyentes, cómo interviene el lenguaje no verbal y el contacto visual, son algunos de los temas que trata este libro, de gran interés para los estudiantes.

Competencias digitales

  • Alumnos
  • Profesores
  • Centros educativos

Alfabetización mediática

  • Alumnos
  • Profesores
  • Centros educativos

Derechos de autor

  • Alumnos
  • Profesores
  • Centros educativos

Lecturas

  • Primaria
  • Secundaria
  • Bachillerato
  • Universidad
logo-footer
logo-Ministerio- Educaci
logo-nextgenerationEU
logo EDA

2025 © Centro Español de Derechos Reprográficos

  • Mapa web
  • Aviso legal
  • Política de privacidad
  • Política de cookies